jueves, 25 de abril de 2013
VUELVE EL CINE CLUB DE LA FRANKLIN
El jueves 25 de abril a partir de las 21,30 hs, en la Biblioteca Franklin, se reinaugura el ciclo "CINE CLUB DE LA FRANKLIN”, por décimo segundo año consecutivo. En tal oportunidad, y en ESTRENO ABSOLUTO, proyectaremos, el film de Sacha Gervasi “HITCHCOCK” La entrada como es habitual será libre y gratuita.
En la cima de su carrera como director, Alfred Hitchcock (Anthony Hopkins) decide filmar una película de terror aparentemente de baja categoría. Ningún estudio apoya el proyecto, así que Hitchcock decide financiarlo él mismo y rodarla con un equipo barato de TV. El resultado fue un fenómeno internacional y una de las películas más famosas e influyentes de la historia.
Con: Anthony Hopkins, Helen Mirren, Scarlet Johansson y elenco
El ciclo está organizado por la Biblioteca Franklin, y la Dirección de Cultura del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, con la coordinación del cineasta y autor del ciclo, Carlos Cerimedo, y el auspicio del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social. Declarado de Interés Cultural por la Subsecretaría de Cultura, del Gobierno de San Juan.
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
wwwcarloscerimedo.blogspot.com

miércoles, 24 de abril de 2013
VUELVE EL CICLO DE CINE NACIONAL
El miércoles 24 de abril a partir de las 21.30 hs, en el Aula magna de la facultad de Filosofía, se reinicia el ciclo de cine nacional, en su décimo quinto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá en estreno exclusivo, el film de Alejandro Montiel “Extraños en la noche” La entrada como es habitual libre y gratuita.
La película contará la historia de Martín y Sol, una joven pareja de músicos que realiza shows para turistas y que a duras penas llega a pagar el alquiler de su departamento. Pero además del amor, ambos comparten una inclinación a inventar historias sobre sus vecinos interpretando los sonidos que escuchan en el edificio. Una afición que los dejará convencidos de que en el piso de arriba se cometió un asesinato. Así, los dos protagonistas se convertirán en insólitos investigadores y terminarán metidos en toda clase de enredos y equívocos, en medio de una propuesta que homenajea en clave de comedia al género del policial negro.
Con Diego Torres, Julieta Zylberberg, Fabian Vena,
Betiana Blum, Daniel Rabinovich y elenco
El ciclo de referencia está auspiciado por La Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, El Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, y organizado por Carlos Cerimedo, creador del ciclo.
Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
CICLO DECLARADO DE INTERES PROVINCIAL
DECRETO NUMERO 1573, AÑO 2000
PODER EJECUTIVO PROVINCIAL
wwwcarloscerimedo.blogspot.com

sábado, 20 de abril de 2013
ACCIDENTE SALTA Y 25 DE MAYO
Un choque de gran magnitud tuvo lugar en la mañana del sábado en las intersecciones de la calle Salta con 25 de mayo, sin desgracias personales.
Un automóvil Remis marca Siena, que circulaba por calle Salta de Sur a Norte, embistió sobre el costado derecho a una camioneta VW Surán que circulaba por calle 25 de mayo de oeste a este.
A consecuencia del impacto la camioneta Suran volcó.
No hubo que lamentar víctimas, pero esa esquina es proclive a accidentes permanentes.

Murio la actriz Carmen Vallejos
La actriz Carmen Vallejo, madre de Selva Alemán y suegra de Arturo Puig, falleció a los 90 años esta madrugada y sus restos serán inhumados a las 14 en el Panteón de Actores del cementerio de la Chacarita, informaron fuentes de la Asociación Argentina de Actores.
Vallejo había participado en gran cantidad de obras de teatro, cine y televisión, y era considerada una las grandes comediantes del país. Comenzó su carrera como locutora y fue elegida en 1941 como "la Mejor Voz Femenina". Uno de sus papeles más recordados es el de la abuela de La niñera , la sitcom protagonizada por Florencia Peña.
En 1999, fue homenajeada en el Salón Azul del Congreso durante la ceremonia de los premios Podestá, donde participaron otros relevantes artistas que también recibieron diplomas y distinciones.
Participó de casi 60 obras teatrales, entre ellas Tangolandia (1957), Medio mundo (1966), El conventillo de la Paloma , El mucamo de la niña , con Luis Sandrini; Q ué noche de casamiento , con Francisco Charmielo; Las chicas ya tienen novios , con Enrique Serrano y Leonor Rinaldi; y Picnic , con Selva Aleman y Arturo Puig, entre otras.
Entre sus últimos trabajos se destacan Gasoleros , sus participaciones como una abuela jovial y graciosa en los programas Poné a Francella y La Niñera , con Florencia Peña, y en 2009 protagonizó Rosa, violeta y celeste mientras que en este mismo año se presentó en el Jazz Voyeur Club con un unipersonal llamado Vení que te cuento... la historia de mi vida ..

sábado, 13 de abril de 2013
INAUGURACION "HOGAR DE DIA FRANCISCO" EN RAWSON
HOGAR DE DIA FRANCISCO PARA JOVENES DE POBLACIONES VULNERABLES
La Municipalidad de Rawson, dejó inaugurado el CENTRO DE DIA FRANCISCO para jóvenes en riesgo social, ubicado en el Barrio La Estación.
Estuvo presente el Señor Gobernador de San Juan José Luis Gioja, el Ministro de Desarrollo Humano Daniel Molina, el Intendente de Rawson Juan Carlos Gioja. Autoridades provinciales y municipales.
Localización del programa:
Centro de día Francisco, calle Félix Aguilar 1191(o) Bº La Estación – Departamento de Rawson – Provincia de San Juan
Objetivo general:
Modelo terapéutico que aborda la problemática de jóvenes en situación de vulnerabilidad, vinculados al consumo abusivo de drogas y alcohol.
La inserción al centro de día del joven en riesgo de consumo, está centrado en un ambiente facilitador de desarrollo sustitutivo de derechos, tanto a ellos como a las personas que lo rodean durante el periodo de riesgo agudo de consumo. Brindando un tratamiento integral psicológico, psiquiátrico y socioeducativo, de fortalecimiento individual como del grupo familiar.
Este modelo de intervención exige un alto nivel de incorporación de contenidos de ética y ciudadanía para la resolución de conflictos cotidianos y el aprendizaje de habilidades sociales. Esperando de este modo:
Reducir los niveles de agresión y de consumo de drogas; generándose así progresivamente la función de ser y sentimiento de persona, ayudado por el proceso contención en sus diferentes tipos; contención Psicoafectiva, psiquiátrica (en caso de ser necesaria), grupal, normativa, moral, y educativa.
Formarse, como sujeto de derechos, y reanudar su escolaridad. Entendiendo la educación formal como uno de los ejes esenciales en el que se desarrolla su proceso de socialización y formación sana de su personalidad y futura inserción social.
Promover desde su subjetividad un espíritu creativo, desde los ámbitos psicoterapéuticos hacia sus propias capacidades para insertarse en el mundo laboral, y trabajar así en su proyecto de dignificante humanidad.

martes, 9 de abril de 2013
FALLECIO SARA MONTIEL
La actriz y cantante Sara Montiel ha fallecido este lunes en su residencia de Madrid. Al dirigirse al domicilio para reanimarla, su médico personal ya se la encontró muerta. Montiel, que contaba con 85 años de edad, se encontraba acompañada de su hija Thais. El cuerpo de la actriz será trasladado esta tarde al tanatorio de San Isidro, según ha confirmado el alcalde de Campo de Criptana, su localidad natal, Santiago Lucas-Torres.
Protagonista de medio centenar de películas (entre las que destacan títulos como 'El último cuplé', 'La violetera') y de numerosos discos (con canciones como 'Fumando espero' y 'Bésame mucho'), Montiel fue icono sexual y artístico de la cultura española de la segunda mitad del siglo XX.
Nacida María Antonia Abad Fernández en Campo de Criptana, Sara Montiel fue una de las primeras españolas en desembarcar en Hollywood. El mérito de la actriz era doble, ya que era analfabeta y no sabía leer y tampoco sabía una palabra de inglés, con lo que se tenía que aprender los guiones fonéticamente de memoria.
Pese a estos impedimentos, Sara protagonizó películas como' Veracruz' (1954), de Robert Aldrich; 'Yuma' (1957), de Samuel Fuller; y 'Serenade/Dos pasiones y un amor' (1956), de Anthony Mann. Con este último director estuvo además casada durante cuatro años, de 1957 a 1961. Algunos de los actores con los que trabajó durante esta época fueron Gary Cooper, Burt Lancaster, Vincent Price y Charles Bronson.
En terrenos musicales, destacó por su interpretación del repertorio tradicional de coplas y cuplés, revisitados con su característica voz grave. Además de las canciones citadas, recuperó temas clásicos como 'Contigo aprendí'. Respetada e idolatrada por las generaciones más jóvenes, colaboró con músicos como Joaquín Sabina, José María Cano, Javier Gurruchaga y Fangoria.
Su belleza hispana, a la que dieron en llamar "manchega universal", la convirtió en todo un mito erótico, una artista que interpretaba seductoras canciones pronto a la estela de un puro: 'Fumando espero', 'Bésame mucho', 'La violetera' o 'Amado mío'.
Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo desde 2010 y que le fue concedida en diciembre de 2008, recibió también la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes (1958); el Premios del Sindicato Nacional del Espectáculo (1959) y del Círculo de Escritores Cinematográficos (1959); el título de Actriz del Año (1959) y el Disco Oro (1959, por 'La violetera).
La Academia del Cine le concedió en 1997 su Medalla de Oro y, entre otros reconocimientos, atesora el Águila de Oro de Hollywood (1986, el Oscar hispano); la Orden de las Artes y las Letras Francesas (1982); el Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos (1999); y una Biznaga de Plata -'La Película de Oro' del Festival de Cine de Málaga (2007) por 'El último cuplé'.
Sus hombres
Su azarosa vida sentimental incluye cuatro maridos. Tras su matrimonio en 1957 con el director estadounidense Anthony Mann, en 1964 se casó con el productor José Vicente Ramírez Olalla y en 1979, tras nueve años de convivencia, con el industrial mallorquín Pepe Tous. Éste último que fue, según la propia Sara, "el amor de su vida", falleció en 1992 y con el que adoptó dos hijos: Thais y Zeus.
En 1993 se volvió a casar con Tony Hernández, un cubano de entonces 39 años, declarado admirador de la artista y de dudosa reputación, de quien se separó en 2003. Entre sus amores "inconfesables", la 'reina del cuplé' siempre citaba a cinco hombres: el premio Nobel de Medicina Severo Ochoa, al poeta León Felipe, al dramaturgo Miguel Mihura, al cineasta Mario Camus y el director Ernest Hemingway.


viernes, 5 de abril de 2013
CARTELERA CINEMACENTER SAN JUAN






lunes, 1 de abril de 2013
CICLO DE CINE EN EL ANFITEATRO
El miércoles 3 de ABRIL a partir de las 21.30 hs, continua el ciclo de cine nacional de verano, en las instalaciones del Anfiteatro Buenaventura Luna del Auditorio de San Juan, en su décimo quinto año consecutivo. En esta oportunidad, se exhibirá, el film de Rodolfo Carnevale “EL POZO” la entrada como es habitual libre y gratuita.
ADHESION AL DIA MUNDIAL DEL AUTISMO.
Una historia de amor que te conmoverá y te llegará al corazón
basada en un hecho real. Pilar es autista desde los cuatro años, ahora tiene 26. El padre quiere que la internen pero la madre se niega, esto crea un distanciamiento en la pareja. La familia se está resquebrajando: Alejo, el hijo menor, tiene conflictos en la escuela, y con los amigos; Pilar sufre ataques cada vez más frecuentes que tornan imposible la convivencia. Finalmente, la internan. Encontrará otra manera de vivir, pero algo sucederá que cambiará el rumbo de la familia.
Con Eduardo Blanco, Patricia Palmer,Ana Fontán, Dora Baret, Gustavo Garzón
El ciclo de referencia está organizado por La Facultad de Filosofía Humanidades y Artes , la Universidad Nacional de San Juan y Carlos Cerimedo , creador del ciclo que cuenta con el auspicio del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y el Ministerio de Turismo y Cultura del Gobierno de San Juan.
Declarado de Interés Municipal, de Interés Provincial, Universitario y de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación.
Declarado de Interés Histórico Cultural por la Cámara de Diputados de la Nación
CICLO DECLARADO DE INTERES PROVINCIAL
DECRETO NUMERO 1573, AÑO 2000
PODER EJECUTIVO PROVINCIAL
wwwcarloscerimedo.blogspot.com

Suscribirse a:
Entradas (Atom)